Valor e Impacto en estos 25 años

El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) celebra con gran orgullo sus primeros 25 años de trabajo bajo el lema «CEJA: 25 AÑOS DE IMPACTO TRANSFORMANDO LA JUSTICIA EN LAS AMÉRICAS». Este importante hito refleja un cuarto de siglo de compromiso y dedicación institucional en el fortalecimiento de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe, posicionando la justicia como un pilar fundamental para la democracia, los derechos humanos y el desarrollo social en la región.

A lo largo de estos 25 años, CEJA ha jugado un papel clave en la transformación de la justicia en las Américas, logrando impactos concretos que han mejorado la calidad de los servicios de los sistemas judiciales y garantizado un acceso más amplio y equitativo a la justicia, especialmente para las personas y poblaciones más vulnerables. Entre sus principales logros, destaca la implementación de reformas judiciales en 22 países del Continente, la capacitación de más de 56.000 operadores/as de justicia y el impulso a mejores prácticas judiciales en la región, que han fortalecido la institucionalidad e independencia judicial, y promovido una justicia más transparente y eficiente.

El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) es el organismo de la OEA especializado en los sistemas de justicia de la región
AG/RES. 3029 (LIV-O/24)  de la Asamblea General de la OEA

La cooperación regional ha sido una pieza esencial en este proceso. Los desafíos comunes que enfrentan de los sistemas judiciales en América Latina y el Caribe requieren esfuerzos, aprendizajes y soluciones compartidos, y en este sentido, CEJA ha servido como un puente central de colaboración entre los países, promoviendo el intercambio de buenas prácticas, el desarrollo de políticas públicas con un horizonte común y el establecimiento de mecanismos regionales de colaboración.

Reformas a los sistemas judiciales en las Américas

CEJA ha incentivado y evaluado profundas reformas a los sistemas de justicia en más de 22 países, desempeñando un rol clave en el fortalecimiento de los Ministerios Públicos y sus capacidades de persecución penal del delito y el crimen en la región.

La implementación de la oralidad en la justicia penal, civil, familiar y laboral es uno de los ejes temáticos de especialización de CEJA. A lo largo de su historia institucional, la organización ha mantenido un enfoque crítico respecto al funcionamiento tradicional de los sistemas judiciales y la necesidad de diseñar reformas con una perspectiva de política pública, eficiencia y transparencia.

El impacto de CEJA en estos 25 años ha sido decisivo para fortalecer el Estado de derecho y promover la democracia en la región, contribuyendo a un futuro más justo y libre de exclusiones para todas las personas. En su trayectoria, CEJA ha desarrollado:

CEJA es el organismo internacional regional pionero en brindar capacitación especializada en el ámbito de la justicia en la región, combinando modalidades presenciales y virtuales a través de CEJACAMPUS, plataforma institucional de formación creada en 2001. En 2023, CEJACAMPUS fue modernizado a fin de incrementar sus capacidades, adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas y ofrecer una experiencia de aprendizaje más interactiva y accesible. Esta evolución asegura que los/as profesionales de los sistemas judiciales accedan a contenidos actualizados y herramientas innovadoras, fortaleciendo así la formación continua y el desarrollo de habilidades esenciales en entornos judiciales en constante cambio.

A lo largo de estos 25 años, CEJA ha ejecutado cientos de programas de capacitación que han beneficiado a miles de jueces/zas, fiscales, defensores/as públicos, líderes de la sociedad civil y actores del sector académico. Este esfuerzo ha sido crucial para formar una Comunidad Regional Especializada comprometida con transformaciones profundas de los sistemas judiciales. La red de exalumnos/as de CEJA, CEJAREDEX, está compuesta por más de 6,000 profesionales de la justicia de las Américas.

Capacitaciones de CEJA

CEJA es reconocido por la excelencia en la calidad de sus estudios, investigaciones y publicaciones. La evidencia comparada que a lo largo de estos 25 años ha generado CEJA identifica buenas prácticas y lecciones aprendidas, propone recomendaciones concretas y fundamentadas, y propician cambios significativos en las políticas y prácticas judiciales, consolidándola como un referente clave e indispensable en la mejora continua de los sistemas de justicia en las Américas.

En estos 25 años, CEJA ha brindado asesoramiento técnico multidisciplinario a los Gobiernos e instituciones judiciales de diversos las Américas, apoyándoles en el diseño, implementación y evaluación de reformas e iniciativas para optimizar los servicios de justicia. CEJA ha sido un aliado estratégico de los Estados para el diseño de políticas públicas dirigidas a incrementar la accesibilidad, eficacia y transparencia de los sistemas de justicia. La asistencia técnica de CEJA ha comprendido diversas áreas, entre otras, la Gestión Judicial, así como la Transformación Digital de la Justicia.

Con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades locales, CEJA ha logrado instalar nuevos modelos de gestión con resultados concretos. A lo largo de su existencia, la organización ha puesto foco en la necesidad de impulsar reformas a la justicia que se traduzcan en cambios tangibles y sostenibles en los sistemas de justicia, con una mirada centrada en las personas y la eficacia.

CEJA es reconocido como un líder regional en la promoción del intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y cooperación judicial, habiendo generado numerosos espacios para que los/as operadores/as de justicia compartan sus mejores prácticas y desarrollen soluciones conjuntas a los desafíos comunes en la región. A través de cientos de seminarios, conversatorios internacionales y encuentros regionales, CEJA ha promovido el diálogo y la colaboración entre jueces, fiscales, defensores públicos, académicos y líderes de la sociedad civil.

Esta interacción ha dado lugar a la formación de una comunidad regional de justicia comprometida con el aprendizaje continuo y el cambio positivo en los sistemas judiciales. Además, CEJA ha impulsado la replicación de modelos exitosos adaptados a diferentes contextos nacionales, promoviendo la transferencia de soluciones internacionales que han permitido acelerar la implementación de reformas judiciales, reduciendo significativamente los tiempos y costos asociados al proceso de aprendizaje y adaptación.

Revisa y accede al contenido de CEJA pinchando los siguientes links:
Seminarios y eventos
Estudios y publicaciones
CEJACAMPUS


Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas
 
Presidenta: María Victoria Rivas (Paraguay)
Vicepresidente: Benjamín Berger (Canadá)
Consejera: Jenny Murphy (EE. UU.)
Consejera: Cecilia Barrios (Guatemala)
Consejera: Nadia Franco (Panamá)
Consejero: Nicolás Soler (Argentina)
Consejero: Bruno Novoa (Perú)

Directora Ejecutiva
Nataly Ponce